El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.
En los equipos actuales se habla fundamentalmente de los procesadores Pentium D o Core 2 Duo de Intel y Athlon 64 y Athlon 64 X2 de AMD. Además, están muy extendidos procesadores no tan novedosos, como los Pentium 4 de Intel y los chips Athlon XP de AMD.
En los equipos actuales se habla fundamentalmente de los procesadores Pentium D o Core 2 Duo de Intel y Athlon 64 y Athlon 64 X2 de AMD. Además, están muy extendidos procesadores no tan novedosos, como los Pentium 4 de Intel y los chips Athlon XP de AMD.
Los diferentes micros no se conectan de igual manera a las placas:
Socket, con mecanismo ZIF (Zero Insertion Force). En ellas el procesador se inserta y se retire sin necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanquita que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente sencilla su extracción. Estos zócalos aseguran la actualización del microprocesador. Antiguamente existía la variedad LIF (Low Insertion Force), que carecía de dicha palanca.
Slot A / Slot 1 /Slot 2. Existieron durante una generación importante de PCs (entre 1997 y 2000 aproximadamente) reemplazando a los sockets. Es donde se conectan respectivamente los primeros procesadores Athlon de AMD / los procesadores Pentium II y primeros Pentium III y los procesadores Xeon de Intel dedicados a servidores de red. Todos ellos son cada vez más obsoletos. El modo de insertarlos es a similar a una tarjeta gráfica o de sonido, ayudándonos de dos guías de plástico insertadas en la placa base.
En las placas base más antiguas el micro iba soldado, de forma que no podía actualizarse. Hoy día esto no se ve en lo referente a los microprocesadores de PC.
Socket, con mecanismo ZIF (Zero Insertion Force). En ellas el procesador se inserta y se retire sin necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanquita que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente sencilla su extracción. Estos zócalos aseguran la actualización del microprocesador. Antiguamente existía la variedad LIF (Low Insertion Force), que carecía de dicha palanca.
Slot A / Slot 1 /Slot 2. Existieron durante una generación importante de PCs (entre 1997 y 2000 aproximadamente) reemplazando a los sockets. Es donde se conectan respectivamente los primeros procesadores Athlon de AMD / los procesadores Pentium II y primeros Pentium III y los procesadores Xeon de Intel dedicados a servidores de red. Todos ellos son cada vez más obsoletos. El modo de insertarlos es a similar a una tarjeta gráfica o de sonido, ayudándonos de dos guías de plástico insertadas en la placa base.
En las placas base más antiguas el micro iba soldado, de forma que no podía actualizarse. Hoy día esto no se ve en lo referente a los microprocesadores de PC.
Sockets de 8ª generación




Nombre: Socket FPines: 1207 bolas FC-LGAVoltajes: VID VRM Bus: 200x4 MHzMultiplicadores: 9.0x - 14.0xMicros soportados:Opteron (Santa Rosa, 2210~22220 SE)Opteron (Santa Rosa, 8212~8220 SE)Opteron ??? (Deerhound)Opteron ??? (Shanghai)Opteron ??? (Greyhound)Opteron ??? (Zamora)Opteron ??? (Cadiz)

Nombre: Socket 775 o TPines: 775 bolas FC-LGAVoltajes: VID VRM (0.8 - 1.55 V)Bus: 133x4, 200x4, 266x4 MHzMultiplicadores: 13.0x - 22.0xMicros soportados:Celeron D (Prescott, 326/2'533 a 355/3'333 GHz, FSB533)Celeron D (Cedar Mill, 352/3'2 a 356/3'333 GHZ, FSB533)Pentium 4 (Smithfield, 805/2'666 GHZ, FSB 533)Pentium 4 (Prescott, 505/2,666 a 571/3,8 GHZ, FSB 533/800)Pentium 4 (Prescott 2M, 630/3'0 a 672/3,8 GHZ, FSB 533/800)Pentium 4 (Cedar Mill, 631/3'0 a 661/3'6 GHz, FSB 800)Pentium D (Presler, 915/2'8 a 960/3'6 GHZ, FSB 800)Intel Pentium Extreme (Smithfield, 840, 3'2 GHz)Pentium 4 Extreme (Gallatin, 3'4 - 3'46 GHz)Pentium 4 Extreme (Prescott, 3.73 GHz)Intel Pentium Extreme (Presler, 965/3073 GHz) Core 2 Duo (Allendale, E6300/1'866 a E6400/2133 GHz, FSB 1066)Core 2 Duro (Conroe, E6600/2'4 a E6700/2'666 GHz, FSB 1066)Core 2 Extreme (Conroe XE, X6800EE/2'933 GHZ)Core 2 ??? (Millville, Yorkfield, Bloomfield)Core 2 Duo ??? (Wolfdale, Ridgefield)Core 2 Extreme ??? (Kentsfield, cuatro cores)Notas: los núcleos Presler, Allendale y Conroe son dobles (doble core).
Siglas:
LIF: Low Insertion Force (sin palanca)
PGA: Pin grid array
SECC: Single Edge Contract Cartridge
SEPP: Single Edge Processor Package
SPGA: Staggered Pin Grid Array
VID VRM: Voltage ID Voltage Regulator Module (el voltaje de la CPU se puede variar en la BIOS)
VLIF: Very Low Insertion Force
ZIF: Zero Insertion Force (con palanca)
No comments:
Post a Comment